No es ningún secreto que en el conglomerado Stellantis hay muchas marcas que se solapan, algo que no tiene por qué suponer un problema si cada una encuentra los matices que hagan que el público las perciba como diferentes, aunque en esencia sus modelos sean similares. Kia y Hyundai son el ejemplo perfecto, y ahora Peugeot ha dado un gran paso para marcar diferencias con Opel, Fiat o Citroën presentando el Inception Concept, una futurista berlina eléctrica de gama alta que promete una autonomía de 800 kilómetros.
De materializarse, el Peugeot Inception Concept sería, de largo, el automóvil eléctrico de mayor autonomía de nuestro mercado, y la firma francesa reivindicaría una posición de liderazgo dentro de Stellantis. No obstante, la experiencia nos invita a tomarnos los datos de los prototipos futuristas con bastante cautela, pero también nos dice que algunas de las líneas de diseño y de las tecnologías introducidas por este vehículo sí estarán presentes en próximos desarrollos de la firma francesa, algo que intentaremos desgranar a continuación.
De entrada, Peugeot ha facilitado datos de longitud (cinco metros) y altura (1,34 metros), lo que encuadra al Inception como un modelo grande del segmento D (berlinas familiares grades) o como uno pequeño del segmento E, correspondiente a las berlinas de representación. En cualquier caso, es más grande que cualquier berlina de Peugeot actualmente a la venta, ya que el Peugeot 408 mide 4,69 metros, mientras el 508 no supera los 4,75.
Otro aspecto importante del Peugeot Inception es que está fabricado sobre la plataforma STLA Large: la plataforma creada para los futuros vehículos eléctricos grandes de Stellantis, basada en la plataforma Giorgio, sobre la que se construyen actualmente los Alfa Romeo Giulia y Stelvio.
Actualmente, no hay ningún modelo de producción serie fabricado sobre esta base, por lo que los pocos datos que aporta Stellantis sobre el Inception resultan interesantes, ya que en mayor o menor medida serán extrapolables a los futuros modelos que se basen en esta arquitectura.
Así, Peugeot anuncia una batería de 100 kWh para este modelo, que irá propulsado por dos motores eléctricos (uno en cada eje), desarrollará 680 CV y podrá recorrer 800 kilómetros con una sola carga. A mayores, la arquitectura eléctrica de 800 voltios le permitirá beneficiarse de una recarga muy rápida, que nos permitirá disponer de 150 km adicionales en solamente cinco minutos.
El planteamiento es impecable, pero el relato se tambalea un poco cuando conocemos los consumos, que Peugeot cifra en 12,5 kWh cada 100 km, cuando su competencia, con un solo motor eléctrico y, por tanto, con una teórica menor resistencia al avance, no baja de los 16 kWh/100 km en el mejor de los casos, llegando a superar los 20 kWh en el caso de los modelos más derrochones. Para lograr esos 12,5 kWh, Peugeot debería haber dado con alguna tecnología revolucionaria que no ha anunciado, bien porque no exista o bien porque quiera reservársela para generar un nuevo impacto mediático.
Así que el objetivo de Peugeot es seducir a los clientes potenciales de los BMW i7, Mercedes EQS y Tesla Model S, a los que el prototipo francés supera claramente tanto en consumo como en autonomía. También barre del mapa a los dos primeros en materia de aceleración, con “menos de tres segundos” en el paso de cero a 100 km/h, si bien en este apartado, el Tesla Model S Plaid y sus 1.020 CV desarrollados por tres motores eléctricos es intocable.
Otra característica llamativa del Peugeot Inception es su enorme superficie acristalada, que llega a los 7,25 m2. Además, en el puesto de conducción encontramos un sistema de dirección by wire (sin conexión mecánica con las ruedas), sistema que desde mediados de 2022 Lexus ya comercializa en su SUV eléctrico RZ.
La berlina eléctrica de Peugeot presume también de poder ofrecer un sistema de conducción autónoma de nivel 4, lo que significa que el vehículo puede conducir sin la intervención de un humano y dispone de sistemas auxiliares que garantizarían la seguridad si el sistema principal fallase (algo que es también obligatorio en el caso de la dirección by wire). Pero aunque el hardware necesario para lograr este nivel de automatización estuviese instalado y desarrollado, la legislación va a tardar aún en permitir que se utilice.
No obstante, prometer un nivel 4 de conducción autónoma supone que, al menos, los sistemas de asistencia a la conducción como el control de crucero adaptativo y el asistente de mantenimiento en el carril (cuyo uso conjunto equivale a disfrutar de un nivel 2 de conducción autónoma) han de funcionar a las mil maravillas, algo de lo que, a día de hoy, no todos sus rivales pueden presumir.
Curiosamente, en el Inception no se emplea el parabrisas como si fuera una gran pantalla en la que proyectar todo tipo de contenidos, como parece ser la tendencia de los modelos futuribles. De hecho, cuando se activa la conducción autónoma, el volante se retrae y una gran pantalla deslizante emerge delante del conductor y su acompañante, quienes viajarán en un habitáculo guarnecido con materiales textiles elaborados con fibras recicladas. Incluso la tapicería, que simula ser terciopelo, se ha confeccionado con poliéster reciclado.
Dicho todo esto, no parece que, en principio, vayamos a ver en la gama Peugeot un modelo calcado directamente de este prototipo, que no es sino una escenificación del músculo eléctrico que la marca francesa pretende exhibir en los próximos años. Así, de aquí a que acabe 2024 veremos el lanzamiento de cinco nuevos modelos eléctricos, y para 2030 la marca del león promete haber reducido a la mitad su huella de carbono para convertirse en un fabricante 100 % neutro en su balance de carbono en 2038.
Pero aunque sea improbable que un modelo como este Peugeot Inception vea la luz en los próximos meses, sí que observamos detalles en su carrocería que posiblemente estarán en los futuros modelos de la firma francesa, incluyendo las ópticas LED en en forma de garras o el frontal inclinado “hacia dentro” que ya exhibían también los prototipos Fractal y e-Legend y que nos recuerdan la agresiva estampa del clásico Peugeot 504; una manera fantástica de conectar las nuevas tecnologías con la historia.
Apasionado del mundo del motor, ex director de Fórmula TodoTerreno y también ex redactor/probador de autofácil, Evo, AutoRevista, AutoRenting y Todotransporte. Licenciado en Periodismo por la UEM, intento aportar valor al frente de Motor en Economía Digital.
Economía Digital, SL | NIF: B63785372 | Registro mercantil de Barcelona (libro 37.500; folio 163; sección general, hoja/dup 301.303; provincia B; inscripción 1) | Copyright 2008-2022