Ya lo vivimos con el Toyota RAV4 Plug-in Hybrid de 306 CV: el coche corre que se las pela con los dos motores activos y, cuando se agota la batería, el funcionamiento híbrido del vehículo resulta placentero por suavidad y consumos. Esas mismas cualidades pueden aplicarse al Lexus NX 450h+ 4WD F SPORT 2022, con el mismo tren motriz, aunque con 309 CV.
Al igual que Toyota, Lexus, todo un especialista en vehículos híbridos, también explora el camino de los híbridos enchufables, como el paso previo más lógico ante la llegada masiva de automóviles 100% eléctricos. Eso sí, lo hace con un extra claro de exclusividad respecto a su marca 'hermana'.
Por lo tanto, si quieres un SUV premium PHEV, de tamaño medio (4,66 metros de largo), que ofrezca consumos lógicos también sin (apenas) carga de la batería, el NX debería ser una de tus claras opciones de compra. Más aún si te gusta una estética diferente a la de los modelos europeos, muchos de ellos bastante sobrios en su diseño.
Es verdad que, respecto a la anterior entrega del vehículo, el frontal no cambia demasiado, en parte porque la parrilla con forma de doble punta de flecha se mantiene plenamente moderna y fresca. La que sí varía por completo es la zaga, gracias a nuevos pilotos, una tira luminosa y un paragolpes rediseñado.
Por cierto, el acabado F SPORT aporta un toque deportivo, no solo a la imagen del vehículo, con muchos detalles en negro brillante y elementos específicos, sino también al tacto de la conducción, del que luego hablaremos.
El interior se ha creado con mucha inteligencia, ya que combina a la perfección mandos físicos y digitales. La enorme pantalla panorámica de 14,0 pulgadas, de serie en esta versión, llama poderosamente la atención y no faltan inserciones en negro piano, que añaden distinción pero que también captan mucho polvo.
El volante y los asientos son específicos. Es más, el tacto de la dirección en los programas deportivos me ha gustado bastante, pues informa bien y tiene la asistencia justa. Por su parte, las butacas fijan el cuerpo mucho más que las de otras marcas, hasta el punto de que si tienes una complexión fuerte puedes sentirte algo encajonado en ellas. De serie, son ventiladas y calefactadas.
Por su parte, el apartado tecnológico está perfectamente resuelto, ya que abarca vinculación con Android Auto y Apple CarPlay (este último, de forma inalámbrica), equipo de audio con 10 altavoces, asistente de voz Hey Lexus, navegador y base de carga por inducción, además de varios puertos USB. Acertadamente, se ha eliminado el joystick entre los asientos delanteros, que no resultaba especialmente útil para movernos por el monitor en movimiento.
Un punto curioso es que la cortinilla del techo panorámico no se acciona de forma eléctrica, sino manual, algo sorprendente en un vehículo de este nivel. Otra anécdota tiene que ver con los tiradores de las puertas, que son fijos. No se accionan tirando de ellos, sino apretando un botón que hay en su parte interna.
El ámbito familiar del vehículo queda patente con las plazas traseras espaciosas, perfectamente útiles incluso para personas altas. La inclinación del respaldo se puede variar y la plaza central no es tan incómoda como suele ser habitual, pues aunque está sobreelevada, el suelo es prácticamente plano. Además, los ocupantes disponen de calefacción, aunque no de un climatizador específico.
Gracias a la plataforma TNGA-K, el maletero de la versión híbrida enchufable es semejante en capacidad a la del híbrido. En total, son 545 litros, que aumentan a 1.436 con la superficie de carga plana que se genera al abatir los asientos. Debajo de ella se pueden guardar los cables de conexión.
El tren motriz del NX 450h+ consta de un motor atmosférico de gasolina, con 2,5 litros y 185 CV, más dos propulsores eléctricos, uno de 182 CV encargado de mover el tren delantero y otro de 54 que impulsa el tren trasero. Por lo tanto, disponemos de tracción 4x4 sin conexión física. Los 309 CV combinados generan unas prestaciones de primer nivel: aceleración de 0 a 100 en apenas 6,3 segundos y una velocidad punta, autolimitada, de 200 km/h.
La batería asociada tiene una capacidad de 18,1 kWh, con la que el vehículo homologa 76 km de autonomía eléctrica (etiqueta 0, por supuesto). Una cifra que, sin ser referencia entre los PHEV, se sitúa en un puesto destacado. Como suele suceder, el registro real baja un poco y puede estar en el entorno de los 65 km en uso mixto. La potencia de carga máxima, 6,6 kW, permite tener lista la batería en 2,5 horas: es un buen tiempo para un híbrido enchufable.
Por supuesto, este componente puede mantener su nivel de carga o incluso aumentarla en marcha con los programas Hold y Charge, respectivamente, aunque incrementándose claramente el consumo medio.
Además de los modos de conducción tradicionales (Eco, Normal, Custom, Sport, y Sport+), el Lexus NX 450h+ dispone de otros específicos: Auto EH/HV (usa los motores en función de las necesidades) y EV (modo eléctrico). También encontramos un botón Trail para circular fuera del asfalto. En cero emisiones, el SUV japonés puede circular a una velocidad máxima de 135 km/h.
Si analizamos el tacto de conducción, hay que señalar que el coche disfruta de una dirección más rápida y directa (2,35 vueltas entre topes) y de la suspensión adaptativa AVS, con dos puestas a punto.
En este ámbito, el NX continúa siendo un vehículo muy placentero para viajar, si bien tiene ese 'puntito' dinámico que tanto gusta entre muchos clientes europeos, a pesar de rozar los 2.000 kilos en vacío. No en vano, la vía trasera es 5,9 centímetros más ancha que antes y los neumáticos ofrecen 235 mm de sección.
Quizá no llega al nivel de los representantes premium alemanes, pero no le falta mordiente a este F SPORT, que sería mi elección dentro de la gama. Habría que mejorar un poco, eso sí, el aislamiento del interior frente a ruidos aerodinámicos y mecánicos.
Como ya decíamos antes, el empuje es notorio con los 309 CV disponibles, si bien también es bueno cuando circulamos en modo híbrido, con carga testimonial de la batería, por lo que ganar velocidad no supone un gran esfuerzo.
Solo cuando aceleramos a fondo, el motor de gasolina se revoluciona mucho y el sonido se hace patente en la cabina, fruto de la transmisión automática con engranajes planetarios, que simula una con variador continuo (CVT). Para adaptar el régimen, disponemos de levas, con cinco etapas en el modo D y seis en el modo S.
Como suele suceder en estos coches, el tacto del pedal del freno resulta algo esponjoso. Esta circunstancia no impide una buena potencia de detención, gracias a los discos ventilados traseros.
Sin carga y tras resetear el ordenador de a bordo, hemos obtenido todo tipo de consumos en diferentes desplazamientos, que han oscilado entre los 5,5 y los 8,0 litros cada 100 kilómetros.
Lo más habitual es estar entre los 6,5 y 7,0 litros, dos registros muy buenos que demuestran lo mucho que se emplean los motores eléctricos aun sin apenas batería. En este punto, se nota la elevadísima experiencia de Lexus con la hibridación. La autonomía es buena gracias a un depósito de 55 litros.
Otros Lexus que son noticia
En cuanto a seguridad activa, destacan la frenada de emergencia con actuación sobre la dirección y la asistencia en intersecciones de baja visibilidad, además del mando E-Latch, que impide abrir la puerta en el caso de que podamos golpear a un vehículo, un ciclista o un peatón.
El precio de este NX híbrido enchufable F SPORT es de 81.000 euros. No es una cantidad baja, ni mucho menos, pero como pasa en otras marcas japonesas, supone adquirir un coche con todo el equipamiento que dispone la marca. De hecho, solo hay que pagar por la pintura metalizada.
Además, recuerda que el vehículo viene con diez años o 160.000 kilómetros de garantía oficial. Tampoco está de más que sepas que, según el último informe de fiabilidad de la OCU, Lexus es la marca más fiable.
Lexus NX 450h+ 4WD F SPORT