Se preparan para la cosecha mecánica del tomate industria | Diario de Cuyo - Noticias de San Juan, Argentina y el mundo

2023-01-10 18:09:42 By : Ms. Anas Cui

Visitamos la empresa Tech Agro, en Pocito, donde brindan asistencia integral con un amplio parque de maquinaria. Números y datos de un servicio esencial para el campo.

Fotos: Ing. Agr. A. Acosta y Tech Agro

En la foto, las Sandei, modelo TH 500, con una capacidad de cosecha de 50 toneladas por hora, motor John Deere de 230 HP en América. Ancho de corte de 1,50 metros. Con selector óptico de la mesa de selección de 50 canales, y selector óptico de la cinta del desterronador de 30 canales, nivelación automática de los selectores ópticos mediante un cilindro hidráulico para garantizar un adecuado funcionamiento independiente de las ondulaciones del terreno. 

Con 7 campañas en las espaldas, los integrantes de la empresa Tech Agro, instalada en la provincia de San Juan para inicialmente dedicarse sólo a la cosecha de tomate para industria, nos recibieron para resumir su rol en el campo. Sergio Muñoz, explicó a Suplemento Verde que "empezamos importando máquinas temporalmente, para la recolección del fruto del tomate, aproximadamente desde diciembre y hasta abril-mayo del año siguiente. Eran entre 4 y 6 máquinas cosechadoras, según temporada, necesidades y futuro de la actividad. Generalmente Guaresi y Sandei, que son italianas de fabricación, y los elementos que más se adaptan a las condiciones de San Juan, respecto de tamaño, extensión, longitud de lotes, etc".

Respecto de la zona de trabajo, mencionó que "Cuyo, con San Juan y Mendoza a la cabeza, y un poco en Chilecito y otros valles de La Rioja; pero se sumó con el tiempo la zona de Choele Choel, en Río Negro, y finalmente agregamos Catamarca, que también está haciendo tomate conservero".

En la actualidad, la empresa reúne un total de 7 máquinas, y presta servicio en las 5 provincias antes mencionadas.

Explicó Muñoz que "en la campaña 2023 que comienza contamos con 5 cosechadoras Guaresi G89-93 y con 2 Sandei TH 500. Pronto van a ingresar 2 máquinas nuevas, Super G120-40. Además contamos con 2 conformadoras de cama Forigo D35 y 5 trasplantadoras Ferrari. Ambas poseen un rendimiento aproximado de 2 hectáreas por día de trabajo. Es un pack de maquinaria importante. En este momento Tech Agro esta integrado por 24 empleados, y 5 ellos son operadores especializados brasileños de las cosechadoras Guaresi".

En un resumen de datos, indicó que las hectáreas cosechadas por la empresa en 2022 fueron 1.312, y proyectadas al 2023, unas 938; mientras que las toneladas cosechadas en la campaña anterior fueron 104.975 y para la próxima se estima superarán las 85.000. En rendimiento global estimado es de 80 toneladas por hectárea.

Según las toneladas cosechadas por zona, para la temporada anterior, el listado es: San Juan 32 %, Valle de Uco 26 %, Norte de Mendoza 18 %, La Rioja 14 % , Choele Choel 8 % y Catamarca 1 %.

Tech Agro S.A.S., es una empresa de servicios agrícolas dedicada principalmente a la cosecha mecanizada de tomate en todo su proceso productivo: formación de camas, trasplante y cosecha. Participa en el mercado en un 20% del total de tomate cosechado en la Argentina. La maquinaria es de primera línea en todos los servicios. En este momento, los operadores profesionales para cada máquina, y un grupo de mecánicos especializados, se encargan de dar mantenimiento preventivo para dejarlas en perfectas condiciones. Analizado el mercado local de proveedores, Tech Minig surge para satisfacer una demanda en el medio, siendo una división dedicada a servicios mecánicos, metalúrgicos, y electromecánicos integrales, contando con la experiencia de Tech Agro en el mantenimiento de máquinas agrícolas.

Al consultarle sobre el plantel de personal, vinculado a la actividad, Muñoz expresó "tenemos un total de 48 personas en tareas de servicios, en plena cosecha, referenciando a coordinadores, auxiliares, recorredores y asistentes. Hay unas 15 personas que integran el equipo base de la firma. Además, son 10 las camionetas que están a full con la temporada".

En la logística de distribución, indicó que "tenemos los talleres con base grande, que incluyen los repuestos y todo el equipamiento completo, y los de base chica. Entre los primeros, que son 3, aparecen, por supuesto el de San Juan, ubicado en Pocito, corazón de la zona productora, otro está en Valle de Uco, en Mendoza, y el de Chilecito; y entre los segundos, que también son 3, están Lavalle, en Mendoza, Catamarca y el último es Choele Choel, en Río Negro".

Además, la primicia de la visita a Tech Agro fue la noticia que dio Sergio Muñoz, de la compra de 2 cosechadoras Guaresi Super G, para trabajar en Argentina. Las mismas suman algo más de 500.000 euros de inversión, y se acompañan con algo más de 100.000 euros en repuestos y accesorios.

La voz de la experiencia, consejos y datos   Gustavo Bustos y Sergio Muñoz, de la compañía Tech Agro.

Gustavo Bustos, jefe de coordinadores de campo y a cargo de la logística de trabajo, explicó a Suplemento Verde en plena tarea del taller de Pocito "mi tarea es conocer el campo a recolectar antes, dialogar con el agricultor y los ingenieros agrónomos y determinar fecha de cosecha de ese tomate. Luego ver de que se solucionen todos los inconvenientes que pueden surgir en una labor con máquinas. Hay que ver de cumplir, que es lo primero. Coordinar logística de traslado, carretones, combustibles, personal, repuestos, todo para que salga bien la tarea. Si hay roturas livianas, se arregla en el campo. Algo mayor, se lleva a la ciudad".

Le pedimos que, según su vasta experiencia, nos indique las características de cada máquina cosechadora y contestó "las de la línea Guaresi, son más mecánicas, más de campo, más tractores por así decirlo. Las Sandei, son más electrónicas, con mejores selectores clasificadores. En los modelos van mejorando, por ejemplo en la 350, con motores John Deere había mucho gasto de combustible; luego se pasó a los motores Fiat y finalmente a Volvo. El consumo de litros de combustible es mucho menor, y en rendimiento final, mucho mayor".

Recalcó "por día, en promedio estamos en 2 hectáreas. Trabaja un operario por máquina, y depende del productor, los colaboradores o los pone él, o nosotros y es un servicio extra. Esto último lo hicimos para una conservera grande en la temporada 2021/22. El año pasado empezaron a cosechar el 26 de diciembre en San Juan y terminamos el 26 de mayo en La Rioja".

Según comentó Bustos, juegan un papel muy importante los proveedores, por ejemplo de mangueras hidráulicas y otros insumos, los torneros de cada zona y la canasta de repuestos, porque siempre que haya fierros, hay roturas.

Trasplantadora Forigo, en plena acción, en tierras sanjuaninas.

Récord: En un lote de tomate para industria de muy buen rinde, en calidad y tamaño, de 750 metros de largo, ajustado para cosecha mecánica, se cosechó un equipo (chasis y acoplado de aproximadamente 30.000 kilos), en sólo 30 minutos. Esto es lo ideal a buscar.

Cuidado: Los factores a tener en cuenta y que causan mayores problemas para las máquinas, son: 1) Las lluvias, por los problemas de piso, considerando el gran peso de la unidad; 2) El granizo, que disminuye el rendimiento, y descalibra la máquina; 3) Los campos con piedras, que causan roturas y demoras y finalmente 4) Los lotes que tienen malezas en cantidad, como suspiros, o corrihuelas, y otras, que atascan el ingreso. 

Los fierros que se vienen Compras tecnológicas. Dos modernas Guaresi vienen a San Juan.

Vienen dos Guaresi. Modelo Super G120-40, cosechadoras de tomates autopropulsadas. Ancho útil interno de 120 cm y con posibilidad de regulación a 120, 140 y 160 cm. El ángulo de inclinación del recolector se ha reducido, para achicar la carga de tierra y favorecer su flotación, consiguiendo un trabajo más sencillo. El montaje del aligerador hidráulico, de los rulos motorizados, de la cinta del recolector con banda de goma central, de la cinta de dedos sobre la del recolector con regulación hidráulica, la parada automática de los dedos y el nuevo chasis reforzado, permite trabajar en las condiciones más difíciles, y está preparado también para montar el recolector de discos de una o de dos filas. Motor FPT (Fiat Power Train), 6 cilindros, intercooler. Transmisión hidrostática, Sauer-Danfoss de alta presión. Detalle fundamental, la seleccionadora: tiene un microprocesador de 40 pulgadas, cilindros de 20 mm diámetro y carrera 25mm, presión de funcionamiento 3,5 bar, velocidad máxima cinta de alimentación, seleccionadora: 70 [m/min] y velocidad de palas, seleccionadora: 35 [strokes/sec]. Con una capacidad máxima de trabajo de 60 toneladas/hora. La fábrica de las máquinas, está en Bondeno, provincia de Ferrara, en la región de Emilia Romana, empresa que se inició en 1932 cuando Idalgo Guaresi comenzó la tarea. Pero recién en 1984 los familiares descendientes del creador, comienzan con las máquinas para tomate conservero. La planta tiene 10.000 m2, y el punto fuerte del departamento de producción es el cuidado artesanal dedicado a la realización de cada detalle, gracias a un personal calificado y responsable.

104.975  toneladas fueron cosechadas en la campaña anterior por Tech Agro, entre Cuyo, La Rioja, Catamarca y Río Negro. 7  máquinas cosechadoras tiene Tech Agro para servicio de cosecha. 5 Guaresi modelo G89-93 y 2 Sandei TH 500. 1.312  hectáreas de tomate para industria fueron cosechadas por la empresa en la temporada 2021/2022.  5  meses cosecharon en la campaña pasada sin detenerse. Del 26 de diciembre de 2021 al 26 de mayo de 2022.  60  toneladas por hora cosecha la máquina Guaresi Modelo Super G120-40. Vienen dos para trabajar en Argentina. EL DATO Más info: Av Uñac, entre calle 10 y 11, Pocito. Cel 264 5055482. Tel 264-5048658 y 264-5284074. Mail: tech min@outlook.es / tallertechagro @hotmail.com

Las noticias más importantes, a un click

La ANMAT autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional "ARVAC Cecilia Grierson".

Se registraron 78 muertes y 40.982 casos en la última semana, informó Salud.

Cristian Márquez, el joven oriundo de La Bebida, había chocado en su moto contra un auto el primer día del año. 

Ocurrió el jueves por la mañana en el barrio Del Bono, los sujetos fueron capturados por la policía que hacía recorridas en la zona. 

El siniestro vial se produjo en Salta y Estado de Israel.

El conflicto se registró en la madrugada del pasado sábado y este lunes se conoció la sentencia.

El Ministerio de Salud también informó que 1.025 es el número total de casos reportados en el país de esa enfermedad.

Por su parte, el Banco Central finalizó la jornada de hoy con compras por 3 millones de dólares.

Copyright 2003/2023 © · Diario de Cuyo · Todos los derechos reservados